Ramón Górriz alerta sobre los intentos de criminalizar la protesta y debilitar el derecho de huelga

Ramón Górriz alerta sobre los intentos de criminalizar la protesta y debilitar el derecho de huelga

Lunes 31 de marzo de 2014

 

CCOO reúne a sus secciones sindicales para impulsar la movilización del 3 de abril

 

Ante más de un centenar de representantes de decenas de secciones sindicales de CCOO que participaron en Oviedo en una asamblea, el secretario confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, denunció la "involución democrática" y la estrategia de "criminalización de la protesta y debilitamiento del derecho de huelga".

 

"La gente no sale a la calle porque tenga ganas de pasear, sino porque considera que hay que cambiar políticas", afirmó Toxo. "No se puede denigrar a la mayor movilización de este país, o confundir con temas de orden público", advirtió sobre los intentos de "tapar" lo que ha sido una gran manifestación. Además, Ramón Górriz reiteró la demanda de que se retiren las demandas contra los ocho sindicalistas de la empresa Airbus en Madrid, para los que piden ocho años de cárcel.

 

Ante más de un centenar de representantes de decenas de secciones sindicales de CCOO que participaron en Oviedo en una asamblea, el secretario confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, denunció la “involución democrática” y la estrategia de “criminalización de la protesta y debilitamiento del derecho de huelga”.

 

Durante su intervención, el secretario de Acción Sindical de CCOO destacó que el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo acaba de dar la razón a nuestro sindicato al avalar la inconstitucionalidad de la reforma laboral del Gobierno.

 

En otro momento de su intervención, Ramón Górriz resaltó la trascendencia de las próximas elecciones europeas, si queremos acabar con las políticas de austeridad impuestas por la derecha, y expuso el plan de inversiones que defiende la Confederación Europea de Sindicatos y que permitiría crear 11 millones de puestos de trabajo.

 

“Si queremos empleo”, añadió, “hay que recuperar la industria”, una industria que “está en peligro” si no se resuelve el problema energético. Ramón Górriz también afirmó que “el Estado debe tener una intervención pública para crear empleo”.

 

Sobre la reforma tributaria que propone CCOO, incidió en la necesidad de subir los impuestos a los más ricos, plantar una dura batalla al fraude y la elusión fiscal, y establecer un IVA hiperreducido para los alimentos y bienes esenciales. Y si hay más ingresos, el país podrá crear empleo, reforzar la protección social y mejorar los servicios públicos.

 

Finalmente, sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, en el marco de un nuevo diálogo social, Górriz dijo que debería contemplar la subida salarial, preservar la ultraactividad de los convenios y recoger la propuesta de nuestro sindicato sobre una renta mínima, entre otras.

 

Por su parte, Antonio Pino, secretario general de CCOO de Asturias explicó que la crisis y las políticas del Gobierno de Rajoy han provocado desde 2008 en Asturias el cierre de 5.300 empresas y el incremento del paro en 73.000 personas, hasta alcanzar las 114.000, así como 8.300 despidos a través de ERE. Más paro y precariedad, desigualdad y pobreza conforman el dramático balance de estos años.

 

El secretario general de CCOO de Asturias se refirió a la situación de Hunosa -apenas unas horas después de la impresionante manifestación celebrada en Langreo- y afirmó que “el PP construye una dinámica favorable al cierre”. También alertó sobre el problema energético y la pérdida de empleo público en Asturias, sin ahorrar críticas al Gobierno regional.

 

Antonio Pino aludió luego a las propuestas de CCOO, especialmente a la reforma fiscal que acaba de plantear nuestro sindicato, “más equilibrada y justa, y que evitaría los recortes”.

 

Por último, el secretario general de CCOO de Asturias advirtió del “momento peligroso” en el que estamos, en medio de la ofensiva del Gobierno contra los derechos y libertades ciudadanas (reforma del código penal, aborto…). Antonio Pino rechazó tanto el “recurso al miedo”, como el uso de la violencia “innecesaria y que nos perjudica”.

 

 

No dejes de visitar:

www.ccoo.es/csccoo/menu.do