Los Presupuestos Generales del Estado vuelven a poner de manifiesto la absoluta desidia del Gobierno hacia la industria

Los Presupuestos Generales del Estado vuelven a poner de manifiesto la absoluta desidia del Gobierno hacia la industria

Viernes 8 de noviembre de 2013

 

  • La dotación prevista para 2014 se reduce un 1,6%. El proyecto maquilla esta cifra al sumarle la partida destinada a compensar el déficit tarifario de las eléctricas
  •  

Un análisis pormenorizado del proyecto de PGE para 2014 revela que las actuaciones destinadas a potenciar e incrementar la industria experimentarán una reducción del 1,6% frente a las que se ejecutarán este año. El Gobierno maquilla las cifras e incluye en el ámbito de la política industrial y energética la cantidad que dedicará a compensar el déficit tarifario de las compañías eléctricas, el 72% de los 5.781 millones de euros de dotación total. Para CCOO es más que evidente la relación que existe entre el adelgazamiento que sufren estos fondos y el cada vez menor peso de la industria en el PIB.

 

Fuente: Madrid. El proyecto de PGE pretende destinar 5.781 millones de euros al desarrollo de actuaciones finalistas en el ámbito de la política industrial y energética. En apariencia se trata de una buena noticia, puesto que incrementa el 26,4% la dotación que se aprobó para 2013. Sin embargo, cuando se revisa detenidamente la propuesta, tal y como ha hecho el gabinete técnico de Industria de CCOO, se observa que la mejora se produce en la partida que compensa el déficit tarifario (72% del total).



El resto de actuaciones están sometidas a una reducción de 25,7 millones de euros (el 1,6%), lo que pone de manifiesto la desidia del Gobierno hacia la industria, puesto que la cuantía que se destina a la política industrial y energética tan solo representa el 0,4% del gasto total.



Si se analiza la dotación prevista para cada uno de los proyectos, salvo el destinado a energía eléctrica, es evidente que lo que se produce es una reasignación del presupuesto. La mayor dotación de algunos programas se compensa con la reducción de otros.



El programa industrial de mayor crecimiento es el que se dedica al desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón, que presupuesta seis millones de euros más a la creación de empleo (13,3%). Crece también el programa de los servicios generales de industria y energía (7,2%) y los fondos dedicados a la reconversión y a la reindustrialización (1,8%), al reducirse las ayudas al naval e incrementarse los préstamos al sector privado en zonas desfavorecidas. Por el contrario, los que se ven más perjudicados en el proyecto de PGE para 2014 son los programas destinados a la explotación minera (-7,5%) y al desarrollo industrial (-2%), además de la investigación y el desarrollo tecnológico industrial (-3,6%).



Estos recortes repercutirán de forma directa en el empleo industrial, que pierde a marchas forzadas su participación en la economía. Se ahonda así en el principal problema del país: un nivel de desempleo inasumible para la sociedad.

 

Nodejes de visitar:

www.industria.ccoo.es/industria/