Miércoles 6 de noviembre de 2013
Lleno total y absoluto en un Auditorio Marcelino Camacho que se ha quedado pequeño para acoger al millar de personas que se han dado cita en una asamblea regional de delegados y delegadas, en la que se ha llamado a secundar las movilizaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos contra las políticas de austeridad y en defensa de los servicios públicos y las pensiones. En la misma, Ignacio Fernández Toxo y Jaime Cedrún han llamado a manifestarse masivamente el próximo día 23, a las 12 horas, en Madrid, desde Atocha hasta la Puerta de Alcalá.
El mensaje de esta asamblea es que hay que cambiar lo que está pasando y decir “basta”, ha asegurado el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún. Y lo que está pasando es que Madrid es la región en la que más empleo se ha destruido, con 150.000 puestos de trabajo menos en el último año y la evidencia de que nueve de cada diez contratos que se realizan son temporales, como consecuencia de una reforma laboral que profundiza en la crisis y en la transferencia que se está produciendo desde las rentas del trabajo hacia las del capital. Así, se está comprobando cómo aumentan en la Comunidad de Madrid la desigualdad y la pobreza, que está empezando a golpear también a las personas asalariadas.
“Estamos en el peor de los escenarios”, ha asegurado Cedrún, y la situación no va a mejorar con los Presupuestos presentados por el Gobierno regional para el año 2014, que mantienen e incrementan los recortes, que suponen la venta de patrimonio público, que incrementan la deuda regional y que mantienen las rebajas fiscales a las rentas más altas, a los fondos “buitre” y a las entidades financieras.
Una Comunidad de Madrid en la que siguen muriendo trabajadores, como el obrero que perdió la vida ayer en Colmenar de Oreja, elevando a 64 los trabajadores fallecidos en lo que va de año en la región, lo que tiene que ver con los recortes en prevención, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, y con que el Gobierno madrileño no haya puesto en marcha, nueve meses después de su firma, los convenios que desarrollan el Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales. Por ello, Cedrún ha instado al presidente Ignacio González a “agilizarlos” de forma que se pueda llevar la prevención a las pequeñas y medianas empresas. Y una región en la que 8 mujeres han sido asesinadas este año víctimas de la violencia de género, lo que tiene que ver también con los ataques a la educación y, dentro de ella, a la educación en valores.
Hay que “cargarse” la reforma de las pensiones
Una región en la que hay un millón de pensionistas que cobran una pensión media de mil euros y que podrían ver reducida en 200 euros con el proyecto de reforma de las pensiones del Gobierno español, que supone un recorte de las mismas como no se había producido antes y que lo que persigue –ha denunciado Cedrún- es beneficiar a los bancos y sus planes de pensiones privados. En este punto, el secretario general de CCOO de Madrid ha preguntado al comisario europeo Rehn por qué no reclama una convergencia europea en materia de pensiones y no solo en aquellas cuestiones que solo benefician al sistema financiero. La respuesta para Cedrún es que no lo hacen porque están “al servicio” del propio sistema financiero. Por tanto, en las próximas movilizaciones hay que responder ante esta nueva “barbaridad” y “cargarse” la reforma del sistema de pensiones y que se tengan en cuenta las alternativas y propuestas del sindicato, que las tiene.
Y es posible conseguirlo, como se ha demostrado con la rectificación del Gobierno en el caso de las becas Erasmus o con la reforma de la negociación colectiva, que los sindicatos han conseguido salvar, haciendo frente a la “mentira” que afirma que la misma facilita la negociación de los convenios, cuando su único objetivo es debilitar a los representantes de los trabajadores para que no estén allí donde se dirimen las relaciones laborales y para evitar que sigan disputando los beneficios empresariales y las plusvalías. En este contexto ha situado Cedrún la campaña de descredito a los sindicatos, que en Madrid se viene padeciendo desde hace tiempo y que ahora se reaviva con lo que ha calificado como represión judicial y policial, con instrucciones judiciales “de parte”, como la que se están viviendo en empresas como EADS CASA, Casbega, John Deere o en el Corredor del Henares.
Son motivos que se suman a la necesidad de dar una respuesta. Cedrún ha citado lo que están relatando los compañeros del Proceso 1001 en cada uno de los lugares a los que llega la exposición organizada por el sindicato, como ejemplo de que siempre se ha atacado a los sindicalistas y para recordar que “la lucha sindical siempre da frutos”, algo que debe servir para darnos ánimos en el momento actual y de cara a unas movilizaciones que seguirán produciéndose mientras el Gobierno madrileño siga haciendo “oídos sordos” a las demandas de diálogo social que le vienen haciendo los sindicatos.
Defender a los trabajadores de limpieza viaria y jardinería, “cueste lo que cueste”
No ha desaprovechado el secretario general de CCOO de Madrid la oportunidad que le brindaba esta asamblea para lanzar “un mensaje de ánimo y de solidaridad” a los trabajadores en huelga de la limpieza viaria y la jardinería de Madrid capital, y para criticar a un Ayuntamiento de Madrid que ha puesto como ejemplo de los gobiernos conservadores que aprovechan la crisis para “ajustar conquistas sociales”. Un Consistorio madrileño que no garantiza ni el empleo ni la calidad del servicio, y que deja a las empresas concesionarias que hagan “lo que les da la gana”. Por tanto, Cedrún ha instado a la alcaldesa Ana Botella a abandonar el “relaxing” y a sentarse a negociar si no quiere que se radicalice un conflicto “muy serio”.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios Privados de CCOO de Madrid, Jesús Ángel Belvis, que también ha intervenido en la asamblea, ha cargado también contra el Ayuntamiento de Madrid por su incapacidad para negociar y por ser “preso” de las empresas adjudicatarias, que –ha recordado- “no son hermanitas de la caridad”. Tras lo cual ha reafirmado el compromiso de CCOO para defender a estos trabajadores “cueste lo que cueste”.
A este conflicto se ha referido también el secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que ha advertido de que pronto aparecerán quienes, cuando las calles se llenen de basura, busquen “culpables” en los trabajadores y en los sindicatos. Por eso ha instado a no dejar solos a estos trabajadores y darles el apoyo de toda la organización y de todos los ciudadanos. “Esta huelga la tienen que ganar”, ha sentenciado Toxo.
Ha estado presente también en la asamblea el conflicto de la Radio Televisión Pública Valenciana, cuyos profesionales han recibido la “solidaridad” de Jaime Cedrún, que ha advertido a Ignacio González para que “no se le ocurra” hacer lo mismo con Radio Televisión Madrid, un servicio público que cuenta con el cariño del sindicato.
No a la resignación
El acto ha contado también con las palabras de responsables de Federaciones de CCOO de Madrid. En primer lugar, la secretaria general de la Federación de Industria, Mercedes González, ha explicado que hay muchas razones para manifestarse el día 23, insistiendo en el mensaje de que no hay que resignarse a renunciar a un Estado del Bienestar que “es nuestro” y en cuya defensa los sindicatos tienen toda la legitimidad. González ha reivindicado el papel determinante de la industria en una región a la que se está convirtiendo en “un desierto industrial”.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Madrid, David Jabato, ha hecho un alegato a favor del sindicalismo “confederal y de clase” frente a aquel que se aleja de cualquier reivindicación en defensa del estado social de derecho. CCOO no forma parte de este modelo, ha defendido Jabato, sino de aquellas organizaciones que defienden lo público y que conocen su valor, y que hacen frente a las “mentiras” sobre el sobredimensionamiento del sector público.
El responsable sindical ha criticado asimismo el proyecto de reforma de la Administración local, que ha tachado de “retroceso histórico” que supondrá la “destrucción” de los ayuntamientos tal y como hoy se conocen. En este sentido, su mensaje ha sido claro: “tenemos que impedirlo y lo vamos a conseguir”..
No dejes de visitar: