Jueves 28 de noviembre de 2013
La oferta formativa inicial de la Federación de Industria de Madrid de CCOO incluye 36 acciones formativas que se ejecutarán entre enero y julio de 2014 en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. La oferta formativa está en concordancia con los planteamientos de CCOO en cuanto al impulso que necesita la política industrial en la Comunidad y por tanto trata por un lado de reforzar la cualificación de las personas que trabajan en los sectores que ya existen y crean riqueza con cursos que tienden a potenciar la cualificación en materias más punteras o con mayor potencial en I+D+i.
Fuente: Madrid. En este sentido se pueden encontrar los cursos para los perfiles clásicos demandados por las empresas, como son soldadura, manejo de carretillas, operador de grúa puente, logística de producción, instalaciones eléctricas en viviendas o fontanería y otras acciones formativas como tecnología de vehículos híbridos, montador sellador aeronáutico o diseño asistido por ordenador 3D. Destacan asimismo los perfiles profesionales relacionados con las energías limpias, como hidráulica, energía eólica, energía solar fotovoltaica o energía solar térmica y los cursos de idiomas que, además del inglés presente en anteriores convocatorias, incluye por vez primera el alemán, en consonancia con las demandas sociales.
Estas 36 acciones formativas se enmarcan dentro de la convocatoria de ayudas a la formación estatal dirigida prioritariamente a trabajadores en activo y del sector del metal. La convocatoria autonómica, a la que también opta la Federación de Industria de Madrid de CCOO, aún está pendiente de publicación y por lo tanto, es posible que esta oferta de cursos se amplíe más adelante.
La Federación está elaborando un catálogo en papel con la presente convocatoria para ayudar a su difusión entre los trabajadores y trabajadoras del sector y que estará disponible en breve. Para optar a estos cursos es necesario rellenar la ficha de preinscripción, que se podrá obtener bien en ese díptico o rellenarla on-line en la página Web de la Federación.
Cuando se habla de los fondos de formación es necesario señalar que la mayor parte del dinero que se destina en España a formación proviene de los propios trabajadores y trabajadoras a través de las cotizaciones de formación profesional que recauda la Seguridad Social y que se deducen de sus nóminas. En España la receptora de la totalidad del dinero procedente de las cuotas de los trabajadores debería ser la Fundación Tripartita compuesta por administración, patronal y sindicatos que es la encargada de derivarlos a los servicios de empleo, Comunidades Autónomas, empresas o agentes sociales.
A su vez estos fondos son repartidos por la Fundación Tripartita en distintas convocatorias. En general se pueden distinguir convocatorias para personas desempleadas y personas en activo. Estás últimas pueden tener carácter sectorial e intersectorial.
Los diferentes sindicatos, patronales o administraciones presentan ofertas formativas específicas en función de su ámbito de competencia. En la actualidad las empresas privadas de formación también pueden concurrir a esta convocatoria, en las mismas condiciones que cualquiera de los otros organismos o agentes, un aspecto con el que la Federación muestra su desacuerdo por suponer un traslado del dinero de las cuotas de los trabajadores para generar beneficios en el sector privado.
En el caso de la Federación de Industria de Madrid de CCOO, presenta proyectos formativos a la convocatoria sectorial tanto a nivel estatal como en la convocatoria autonómica.
No dejes de visitar: