Jueves 28 de noviembre de 2013
Los días 28 y 29 se están celebrando la reunión de la Conferencia del Comité Europeo de ThyssenKrupp AG, donde participa activamente la representación de España, de donde CC.OO., tiene cinco delegados de los seis. Hay que destacar la vicepresidencia del grupo de trabajo de Elevator que la ostenta Antonio Manuel Ruiz delegado de CC.OO. de ThyssenKrupp Elevadores en Málaga y la vicepresidencia del Comité Europeo de ThyssenKrupp AG el compañero Juan Carlos García Muñoz de ThyssenKrupp Elevator Manufacturing de Móstoles.
Esta Conferencia del Comité Europeo se celebra los días 28 y 29 en la sede de ThyssenKrupp de Essen en el edificio Q2, donde ha participado el Presidente del Grupo Sr. Heinriche Hiesinger, y el Director Laboral, Sr. Oliver Burkhand.
Por la parte social participaron el Presidente del Comité Intercentros de las empresas alemanas, Sr. Wilhelm Segerath y el representante de IG Metall para ThyssenKrupp.
Esta reunión ha estado centrada en recibir la información por parte de los máximos responsables de la compañía de la situación actual del Grupo de ThyssenKrupp, que en los últimos momentos han debido de retrasar la información del resultado económico, por la venta de la acería de Alabama y el acuerdo comercial con sus compradores para el centro de Brasil.
Los datos económicos para definir el cierre del Grupo se ha retrasado por estar terminando la venta de las instalaciones de América de acero, en los próximos días cuando se realice el plazo legal, se harán públicos los datos económicos finales, que se esperan que serán mejor por la venta de Alabama.
El Presidente del Comité Europeo Sr. Wolfgang Krause dio a conocer a los delegados asistentes del Informe del Comité Europeo del año 2013, donde gran parte de sus datos e informaciones son recortes laborales y cierres, de donde se centró gran parte de su informe sobre la situación y las problemáticas de las ubicaciones de Berco en Italia, detallando las dificultades que han tenido la negociación de su plan social. El conflicto de la factoría de Galmed de Sagunto en España, donde el acuerdo social ya está negociado, algo que se ha destacado de este acuerdo social es el traslado de 60 familias de trabajadores de Sagunto para iniciar una nueva etapa laboral en las acerías Alemanas, que están iniciando el viaje en este mes de noviembre
Por la tarde del día 28 y la mañana del día 29 se dio la información de cada segmento por los portavoces de cada de cada segmento, estos informes serán remitidos por cada uno de los representantes de cada país a sus centros.
El resumen de esta conferencia desde la visión de los representantes de Comisiones Obreras, gran parte de los recortes y pérdidas de empleo son la consecuencia de la mala gestión de las Gerencias de algunas unidades de negocio, y las malas prácticas que han sido sancionadas con multas por la Comisión Europeo, que unida a la crisis mundial ha situado a este Grupo Industrial en una situación económica difícil. Esta situación que estamos pasando podría haber sido otra si las decisiones de la Gerencias y las prácticas hubieran sido mejores.
Debemos de recordar que la peor parte de toda esta mala gestión, la estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras, con los recortes continuados de nuestros derechos, aumentos constante de la producción que está generando sobrepresión en nuestros trabajos, ventas y cierres de empresas, para poder así equilibrar las cuentas, que han sido peores por la situación económica global y por los errores en la gestión.
No dejes de visitar: