Viernes 8 de noviembre de 2013
- Carlos Bravo: "La preocupación de CCOO por la situación del Estado de bienestar es máxima"
El secretario confederal de Protección social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, y el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Julián Gutiérrez, han denunciado hoy la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas, la reducción de las ayudas a la Dependencia y los recortes y encarecimiento de las prestaciones sanitarias que afectan de manera especial a los pensionistas y jubilados, durante la presentación de la campaña de la Federación "El Estado de bienestar es tuyo, es nuestro". Defiéndelo".
La campaña, que ha sido presentada hoy en rueda de prensa, “se enmarca dentro de las movilizaciones contra los ataques a la protección social, lo que denominamos el estado de bienestar”, una campaña sostenida en el tiempo “que tendrá como primer hito las manifestaciones convocadas para el 23 y 24 de noviembre”, explicó el secretario confederal de Protección social y Políticas Públicas de CCOO.
La defensa de las Pensiones, Dependencia y Sanidad son los tres ejes de la campaña, tres derechos que están sufriendo un considerable deterioro como consecuencia de las políticas de austeridad y recortes, lo que está teniendo “graves repercusiones en la salud y bienestar de las personas mayores”, denunció por su parte Julián Gutiérrez.
Según manifestaron ambos responsables de CCOO, que insistieron en que el sindicato tiene alternativas a las políticas del Gobierno, las pensiones han sufrido en los dos últimos años una pérdida de poder adquisitivo que se verá agravada con la modificación de la fórmula de revalorización de las pensiones. “Esta modificación provocará una pérdida importante y progresiva de la cuantía de las pensiones”, aseguró Carlos Bravo, que CCOO cifra entre el 14 y el 28% en los próximos 15 años.
Asimismo, la Dependencia es motivo de preocupación para CCOO, que ve como la reducción de la financiación y los retrasos en el reconocimiento de este derecho provoca una caída del número de personas protegidas. Igualmente, la exclusión de cerca de 877.000 inmigrantes de la sanidad pública, el encarecimiento de los medicamentos y la reducción de las prestaciones sanitarias hacen que “la preocupación de CCOO por la situación del Estado de bienestar sea máxima”, subrayó el secretario confederal de Protección social y Políticas Públicas de CCOO, que animó a participar en las movilizaciones en defensa de lo público y las pensiones convocadas para el 23 y 24 de noviembre, según las ciudades.
No dejes de visitar: